Lo que debemos saber...
- Recursos energéticos: "Etanol, combustible del futuro"
Una de las características más importantes del alcohol etílico es que constituye un recurso renovable y que disminuye la dependencia de otros combustibles fósiles a los países que no son productores de ellos, pero que sí cuentan con importantes áreas para cultivos.
Brasil es el principal productor de etanol con, aproximadamente, 14 mil millones de litros anuales, y, a la vez, su principal consumidor. De esta manera, este país ha bajado sus importaciones petroleras hasta en 40%, siendo uno de los pioneros en la implementación de este tipo de combustibles en el continente americano.
Entre los beneficios de la utilización de etanol destacan la reducción de la importación y dependencia del petróleo, las bajas emisiones de monóxido de carbono (en comparación con la gasolina), ser soporte para la agricultura de los países que lo producen y crear numerosas fuentes de trabajo, desde quienes cultivan la materia prima hasta los que distribuyen la nueva fuente energética.
- Efectos ambientales
Contaminación del aire
El etanol es una fuente de combustible que arde formando dióxido de carbono y agua. Para cumplir la normativa de emisiones se requiere la adición de oxígeno para reducir emisiones del monóxido de carbono. Como aditivo de la gasolina, el etanol al ser más volátil, se lleva consigo gasolina, lanzando así más compuestos orgánicos volátiles.
Considerando el potencial del etanol para reducir la contaminación, es igualmente importante considerar el potencial de contaminación del medio ambiente que provenga de la fabricación del etanol. En 2002, la supervisión de las plantas del etanol reveló que lanzaron VOCs en una tasa mucho más alta que la que se había divulgado anteriormente. Se producen VOCs cuando el puré fermentado de maíz se seca para venderlo como suplemento para la alimentación del ganado.
Contaminación del agua
Las vinazas constituyen un sub-producto de procesos de destilación y fermentación de azúcares provenientes de melazas de caña de azúcar. Cabe señalar que por cada litro de etanol producido a partir de melazas de caña, se generan 13 litros de vinazas, que contienen una carga orgánica altísima, compuestos tóxicos y recalcitrantes, como las melanoidinas e importantes cantidades de potasio.
Efectos del etanol en la agricultura
Los efectos sobre los campos afectarían negativamente a la producción para consumo alimentario de la población.
Además del impacto ambiental, el alcohol etílico (etanol) puede afectar al sistema nervioso central, provoca euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, alucinaciones, baja los reflejos, también, afecta la zona que controla los impulsos y finalmente, conduce al coma y puede provocar la muerte.
Ventajas:
Disminuye |
|
Fomenta |
|
Desventajas:
Aumenta |
|
Ocasiona |
|
El uso de etanol, por un lado reduce la contaminación ambiental, aunque tiene sus limitaciones, ya que durante el proceso de síntesis del mismo se pueden generar sustancias contaminantes.
La síntesis de alcohol por métodos químicos (laboratorios), favorece la industria, ya que se usa como combustible reduciendo el gasto de combustibles fósiles (petróleo)